jueves, 7 de enero de 2010

CABO DE HORNOS,EL DRAKE, ICEBERGS Y LAS BASES

 

Cabo de Hornos

"Ya estamos atravesando el Drake, la cosa de momento parece calmada pero las previsiones no lo son, ya que nos vamos a cruzar con una borrasca fuerza 8, así que suponemos que el barco comenzará a moverse bastante.

Ayer sobre las 23:00 hemos pasado el Cabo de Hornos, que nos ha hecho bastante ilusión a todos."
 
 
 
 
  Cabo de Hornos
 
 
 
 
 
La vida a bordo estos días es un poco caótica, ya que vamos a bordo 30 personas más de las que estaban programadas. Esto es debido a que el barco que tenía que trasladar a estos científicos a las bases españolas (BIO Las Palmas) ha tenido una avería y ahora es el Hespérides el que tiene que hacer el transporte. Ayer han embarcado desde Ushuaia y Puerto Williams.
                                                                                                                                 
                                                             Puerto Williams
 
 

El Drake y La ANTÁRTIDA

"Esta noche ha sido movidita, hemos sufrido los coletazos de una borrasca importante y el barco se movía fuertemente de babor a estribor. Además a veces se escuchaba el estruendo de los pantocazos de proa contra las olas. La verdad es que ha sido complicado conciliar el sueño, pero ahora la cosa ya está más calmada.


Acabamos de divisar tierra y ya estamos navegando entre las Islas Shetland del Sur. Nuestra primera parada será Isla Rey Jorge, a la que llegaremos en un par de horas. Después todavía nos quedará ir a Isla Livingston e Isla Decepción.

Esta mañana la gente estaba emocionada al ver tierra, la Antártida, por primera vez. Además ya pudimos ver los primeros icebergs, curiosos petreles y grupos de pingüinos saltando cerca del barco.

Hoy, por ser día de Reyes, hemos tenido una comida especial: langostinos y cordero..."
 
 
                                                         
 
 
"Hoy a las 15:00 hemos llegado a nuestro primer destino, la Isla Rey Jorge, en la que se encuentran ubicadas, entre otras, una base argentina, otra uruguaya y otra coreana. Ha sido nuestro primer contacto visual con una base antártica la Base Jubani (Argentina) y, la verdad, es que ha sido espectacular, ya que muy cerca de la base se levanta una peculiar montaña de tres picos en medio del glaciar. Nos han dejado salir a cubierta para tomar fotos y disfrutar un poco del clima, -2ºC con una sensación térmica por el viento de -10 (por lo menos)."
                                                                 
 
 
 

Isla Livingston BAE Juan Carlos I

"A las 21:00 de hoy día de Reyes, desde el BIO Hespérides nos han hecho uno de los mejores regalos que podíamos pedir. Nos anunciaban que íbamos a pasar la noche fondeados delante de la Isla Livingston, una bahía preciosa, rodeada de montañas nevadas e inmensos glaciares.
Hemos llegado a la bahía un poco antes de la puesta de sol, sobre las 21:00 horas (aunque ahora es la 1:30 y todavía es de día), y hemos disfrutado de la puesta de sol más bonita que muchos hemos visto en nuestras vidas.     
                                                   

Cuando unas horas más tarde todavía estábamos recordando los mejores momentos de la tarde, nos anuncian que al día siguiente, es decir, mañana, vamos a visitar la Isla de Decepción y la Base Antártica Española Gabriel de Castilla. En esta base se encuentra una de las mayores pingüineras conocidas en la Antártica, además de ser una isla excepcional debido a su carácter volcánico. Así que mañana será otro día para no olvidar...."
 
 
 

No hay comentarios: